Martes 24 de octubre del 2017

En un escrito o en algún ensayo, normalmente al inicio se presenta una introducción que vendría siendo una breve visión del tema a tratar en el escrito, por lo que aprendimos los diferentes tipos de introducción el cual nos servirá para poder realizar con éxito los escritos a futuro o ensayos que tendremos a lo largo de nuestra carrera universitaria.


Párrafo de introducción

Nos sirve para realizar un planteamiento del problema o tema a tratar, planteamiento de la tesis a defender o para la justificación de porqué es importante el tema.
Existen diferentes tipos de introducción, los cuales son los siguientes:

Introducción-síntesis

Se resume el tema o la tesis del escrito. Su objetivo es proveer de forma rápida información esencial sobre el contenido del texto.

Ejemplo:

En la cámara de diputados avalan las reformas a  la Ley Federal del Trabajo:
México D.F 2 de diciembre. - Se aprobó en la cámara de diputados con un total de 385 votos a favor, 7 abstenciones y solo uno en contra, las reformas de la Ley Federal del Trabajo para establecer la edad mínima para que los menores trabajen quedando en 15 años. Con el fin de que se garantice a este sector de la población su pleno desarrollo físico y psicológico.
En el documento se señala que el trabajo infantil es considerado una actividad económica que, llevada a cabo por persona menores de 15 años de edad, privan a este sector de la población de su dignidad y su niñez, lo cual impide el desarrollo de su potencial y físico y psicológico.

Introducción-cita

En este tipo de introducción se comienza citando un proverbio, una frase, con el objetivo de atraer la atención del lector.

Ejemplo:

Decía el viejo Nenni que <<en Italia todo lo que deja de estar prohibido se convierte en obligatorio>>. Los recientes acontecimientos soviéticos demuestran que, en realidad, el principio tiene una aplicación universal y se relaciona con la inagotada y extenuante vocación del hombre por el conformismo, su sempiterna ansia por encaramarse, lo más rápidamente posible, al carro del vencedor (M.Fini, << Contraorden, camaradas, el anticomunismo no es obligatorio>>, Europeo, 13-9-1991).

Introducción-interrogante

Se plantea un problema formulando una pregunta. El texto posterior describe su desarrollo y en ocasiones añade otras interrogantes.

Ejemplo:

¿Es la felicidad un sueño lejano e inalcanzable?
¿Es la felicidad ausencia de problemas? Los expertos aseguran que no, porque si fuera así ¿Cómo explicamos la felicidad de personas que sufren una enfermedad o viven en la pobreza? Estas personas han descubierto que la felicidad no es un sitio al que llegamos, sino una actitud ante la vida; la cual todos podemos alcanzar sin importar edad, sexo, o color de piel; y siguiendo unos pasos que nos condicen a ella.


Introducción-analogía

En este tipo de introducción se establece una comparación entre el tema del escrito y otra situación. su objetivo es explicar el problema a tratar aprovechando un contexto similar que sea capaz de atraer la atención inicial del lector.

Ejemplo:

En la temporada que actualmente se concluyó, de la liga mexicana de béisbol, el equipo de piratas de Campeche, perdió la mayoría de partidos. El equipo de tigres de quintana roo, es un equipo bien formado porque juega a la defensiva y ofensiva, y cuando estos dos equipos vuelven a jugar ya se sabrá quién será el victorioso.


Evidencia



Imagen del día



0 comentarios:

Publicar un comentario