El formato APA (American Psychological Association) es uno de los formatos mas usados para evitar plagio en trabajos escritos, mayormente utilizados en universidades. En este caso aprendimos un poco de como es el formato APA actualizado y como se debe usar dicho formato de la manera correcta posible.
Formato APA
El formato APA se debe de realizar en un papel en tamaño carta.
- Margenes
1- Por lo menos de una pulgada 2.54 cm.
- Paginación
* Numero de esquina superior derecha.
* En la parte izquierda el titulo del articulo. (o una parte del titulo)
* La portada no se enumera.
- Interlineado
* Doble.
- Sangrías
* En la primera línea. (5 o 7 espacios)
* En resúmenes no se ponen sangrías.
* Las referencias no se escriben con sangrías.
- Alineación
* Estilo de alineación izquierda y el margen derecho quebrado.
* Títulos o encabezados van centrados
Como escribir referencias
Referencias de un libro
Estructura:
Autor o autores (escribiendo solo apellido paterno y luego las letras iniciales de los nombres propios), el año (entre paréntesis), el titulo del libro (en cursiva), la ciudad y el país y el nombre de la editorial
Ejemplo: Fullan, M.G. y Stielgelhavrt, S. (1997). El cambio educativo. Distrito Federal, México: Trillas.
Referencia de capítulo dentro de un libro
Estructura:
Autor o autores (escribiendo solo apellido paterno) y luego las letras iniciales de los nombres propios, el año (entre paréntesis), el titulo del capítulo, la palabra "En" seguida del editor o editores el libro (Escribiendo primero las iniciales de los nombres propios seguidas de los apellidos paternos), el titulo del libro (en cursivas), las páginas del capitulo (entre paréntesis), la ciudad, país y editorial.
Ejemplo: Cruz, C. (2001). The virtual university: customized education in a nuyshel. En P.s. Goodman (Ed.), Techonology enhinced learning: opportunities for change (p.p 183-201). Mahwah, Nj, EE.UU.: Evibaum.
DoI
Un DOI (Digital Object Identifier) es una forma de identificar un objeto digital (por ejemplo un articulo electrónico de una revista, un capitulo de un libro electrónico...) sin importar su URL, de forma que si ésta cambia, el objeto sigue teniendo la misma identificación, Se usa extensivamente en publicaciones electrónicas como revistas científicas y otras.
Los DOI tienen un sistema jerárquico y son las empresas, normalmente las mismas editoriales, las que solicitan registrar sus objetos. Un DOI tiene dos partes separadas por una / : una parte identifica a la entidad que registra y la otra parte identifica al objeto.
Por ejemplo, el siguiente DOI: 10.1145/1067268.1067287, corresponde al documento "1067268.1067287" registrando por la ACM (código "10.1145"). Conocido el DOI se puede llegar al articulo, utilizando el siguiente formato: hhtp://dx.doi.org/10.1145/1067268.1067287
Para localizar el DOI en un artículo es necesario localizar en la red el articulo en cuestión y el DOI aparecerá en la cabecera del propio documento electrónico o bien al pie de pagina del mismo.
Anonimato. (2017). El DOI de un artículo. 2017, de Universidad de granadas Sitio web: https://biblioteca.ugr.es/pages/busco_informacion/doi
Referencia de un articulo de revista especializada sin DOI
Estructura:
Autor o autores (apellido paterno y luego inciales del n.p.), el año de publicación (entre paréntesis), el título del articulo, el nombre de la revista (cursivas), el volumen (en cursivas), el numero de la revista (entre paréntesis) y paginas.
Evidencia
Imagen del día
0 comentarios:
Publicar un comentario