Jueves 12 de octubre del 2017

En ocasiones para poder construir un texto de la mejor manera, siempre tomamos algún tiempo para poder pensar en el tema a hablar o por la cual nosotros escribiremos la cantidad que sea necesario y podernos expresar nuestras ideas. Existen varias maneras de poder construir un texto de una manera adecuada, el cual fue nuestro tema del día de clase. 

Construcción de textos

Preescritura 

- Selección del titulo.
- Extensión. 
- El tono y el destinatario.
- Generación, acopio y organización de ideas. 
- Documentación.

El acopio de ideas

Lista de ideas

Es una secuencia de palabras clave y de frases cortas que describen hipótesis, observaciones, informaciones y datos relacionados con problemas planteados de una forma objetiva. 
En una hoja de papel se disponen en una columna palabras clave o frases breves de modo que cada anotación sea suficiente para permitirnos recordar la idea en un momento posterior. 

Ejercicio 1


Evidencia 

Racimo asociativo

Pone de manifiesto mediante una representación gráfica las asociaciones entre las ideas.
Funciona como "el juego de palabras".
Se necesita una hoja en blanco. En el centro escribiremos el tema del racimo; a su alrededor, en forma radial, empezaremos a apuntar todas las ideas que se nos ocurran sobre el tema. Cuando ya no sepamos qué más decir, releeremos las ideas ya escritas y probaremos a añadir a cada una de ellas una nueva idea asociada.

Ejercicio 2 


Evidencia

Flujo de escritura

Se plasma en el papel ideas e informaciones del modo más rápido posible, a medida que se piensa del tema.
El escrito generado por el flujo de escritura no suele estar estructurado de ninguna forma. Las relaciones entre las ideas no se hacen explicitas. 
En una hoja de papel se empieza a escribir, intentando seguir el curso del pensamiento propio. La principal característica del flujo de escritura es la velocidad; el ritmo de producción del escrito es mucho mayor que aquél con el que se realiza el texto propiamente dicho. 

Ejercicio 3 


Evidencia 

Técnicas de clasificación

Clasificar es una capacidad sofistica de la mente humana, que permite captar analogías y contrastes entre varios conceptos o elementos a fin de organizarlos.
Una clase es un conjunto de elementos que poseen propiedades comunes. Para que una clase quede bien delimitada, debe tener un nombre, constituido por una o varias palabras.
El nombre de la clase ha de ser preciso, a fin de ofrecer un criterio que nos permita decir si un objetivo genérico forma o no parte de la clase.

Tipos de relaciones 

Inclusión. Una relación entre dos clases A y B tiene lugar cuando todos los elementos de la clase A son asimismo elementos de la clase B.
Exclusión. Una relación de exclusión aparece entre dos clases A y B cuando ningún elemento de la clase A forma parte de la clase B y viceversa.
Intersección. Una relación de intersección entre dos clases A y B se produce cuando existe elementos comunes a ambas clases.

Ejercicio 4


Evidencia




Ejercicio 5


Evidencia

Imagen del día


0 comentarios:

Publicar un comentario