Universidad Del Caribe

Taller de redacción

Licenciatura

Universidad Del Caribe

Turismo Sustentable

Universidad Del Caribe

Gestion Hotelera

Universidad Del Caribe

"Disfrutamos el trabajo en equipo y el éxito compartido."

Licenciatura en Turismo Sustentable y Gestion Hotelera.

Jueves 19 de octubre del 2017

En esta clase pudimos ver los demás tipos de párrafo, al paso del cada tipo de párrafo se fue realizando una pequeña actividad referente al tema y se explico la importancia de cada párrafo en escritos ya sean universitarios o escritos en general.

Párrafo 

Párrafo de secuencia

El párrafo de secuencia es un caso particular del párrafo de enumeración; los elementos se presentan por separado, pero además se ordenan según un criterio explícito, por ejemplo cronológico. Este tipo de párrafo se encuentra con frecuencia en textos de tipo científico y es típico de las instrucciones operativas para la resolución de un problema.  

- Antes de empezar a escribir es útil preparar en esquemas como el siguiente:

Procedimiento:___________
Fases principales: 1._______
                           2._______
                           3._______
                           4._______
                           5._______

La principal dificultad consiste en comprender bien el proceso que se describe y presentarlo con precisión.
Las frases que corresponden a los distintos elementos de la secuencia deben estar construidas del mismo modo. Por ejemplo, ha de optarse entre presentar todos los verbos de la secuencia en infinitivo, o bien en indicativo o subjuntivo.

Actividad: párrafo de secuencia
Escribir una receta de cocina, detallando las diferentes operaciones por preparado.

Actividad realizada

Como preparar una quesadilla
Primero tenemos que tener los ingredientes necesarios, los cuales vendrían siendo una tortilla, un jamón y un poco de queso Oaxaca, primero se pone a calentar la tortilla, luego de calentar la tortilla, le ponemos encima el jamón y el poco de queso Oaxaca y finalmente doblamos la tortilla juntos con el jamón y el queso. 

Párrafo de comparación/contraste 

El párrafo de comparación/contraste indica las semejanzas y diferencias entre dos o más objetos, situaciones, ideas o personas comparándolos según cierto número de categorías.
En general, un párrafo de comparación/contraste está introducido por una frase que presenta los dos o más objetos que se someten a comparación.


 Ejemplo:

¿Cómo se construye?

El párrafo de comparación/contraste exige una buena organización de la información en la fase de preescritura; es necesario distinguir tres tipos de elementos; los objetos de la comparación, y las categorías por las que se establecen dicha comparación, y las características que surgen de ella.  

Actividad: párrafo de comparación/contraste 

Construir el cuadro de objetos/categorías correspondientes a la descripción.

Todos nosotros estamos acostumbrados a ver las películas en dos contextos diferentes, en la sala cinematográfica o por televisión en casa. Podemos intentar ver cuáles son las ventajas y las desventajas de las dos situaciones distintas.
La gran pantalla ofrecen sin duda imágenes y sonido mejores que los que proporciona la televisión. En el cine la oscuridad y el silencio permiten concentrarse en el espectáculo mientras que en casa ocurre con frecuencia que los ruidos o elementos perturbadores como el teléfono, interrumpen la visión del filme. No es posible negar con todo la gran ventaja de la pequeña pantalla casera, no nos hace falta desplazarnos, y podemos estar cómodamente sentados en nuestras butaca preferida.  

Actividad realizada

. Calidad en el cine 
. Concentración 
. Ventajas y desventajas 
. Comodidad 
. Desplazamiento 
. Cine y televisión 

Actividad: párrafo de comparación/contraste

Construir un párrafo de comparación contraste entre Roma y Milán, utilizando algunos elementos del siguiente esquema.


Actividad realizada 

Roma es uno de los lugares históricos más importantes del mundo, ubicado en el continente europeo, donde es visitado por varios turistas por sus arquitecturas, el clima del lugar es templado y su organización es caótica, parasitaria y burocrática. 

Párrafo de desarrollo de un concepto

En este tipo de párrafo se da una idea principal enunciada de forma explícita, que posteriormente se reafirma por medio de ejemplos o argumentaciones. Las informaciones de apoyo explican, aclaran, dan detalle o ilustran la afirmación principal.
En el párrafo de desarrollo de un concepto está presente una idea principal, que por lo general aparece al principio o al final del párrafo. Los elementos que la desarrollan están constituidos por palabras aisladas, frases breves, períodos enteros o incluso párrafos complejos. 


¿Cómo se construye?

- Ideas principal
   - Ejemplos o argumentos

Los elementos que desarrollan la idea central deben ser presentados siguiendo un orden determinado: por ejemplo, atendiendo a su importancia o a sus dimensiones.

Actividad: Párrafo de desarrollo de un concepto 

Dada una idea principal, construir un párrafo con los elementos que la desarrollan.

Es bueno contar cuentos de hadas a los niños.

Actividad realizada 

Es bueno contar cuentos de hadas a los niños, ya que un cuento abre las puertas de la imaginación y hace que el niño se sienta motivado y con deseos de ser igual o mejor que un personaje de cuento de hadas.
Párrafo enunciado/solución de un problema


El párrafo de enunciado/solución de un problema emplea la forma retórica de plantear y posteriormente resolver un problema para desarrollar un tema dado. Se utiliza en escritos descriptivos y también en los de tipo científico. 

En este esquema admite algunas variantes:

- a) Forma completa
- b) Contraposición 
- c) Omisión de la solución 
- d) Omisión del problema. Se expresa la solución, pero sobreentiende el problema


El párrafo de enunciado/solución de un problema exige centrar la atención en el problema y la elección de una de las cuatro formas descritas anteriormente. El contenido del párrafo puede esquematizarse de la forma siguiente:

- Premisa/marco
- Pregunta 
- Solución 

Actividad: Párrafo enunciado/solución de un problema

Construir un párrafo de enunciado/solución de un problema en la forma completa, utilizando el siguiente esquema

- Premisa-marco: Los griegos decidieron servirse de un engaño para derrotar a Troya.

- Pregunta: ¿Cuál fue el engaño?

- Solución: Fingieron abandonar Troya y consiguieron que los troyanos llevaran dentro de las murallas de su ciudad el caballo de madera en el interior del cual se encontraban ocultos los soldados griegos.

Actividad realizada 

- Párrafo: Uno de los momentos más históricos de la historia sin duda fue la derrota de Troya, ya que los griegos decidieron servirse de un engaño para derrotar a Troya. ¿Cuál fue el engaño? Para ello los griegos fingieron abandonar Troya y consiguieron que los troyanos llevaran dentro de las murallas de su cuidad el caballo de madera en el interior del cual se encontraban ocultos los soldados griegos. 

Evidencia

Imagen del día 




Martes 17 de octubre del 2017

En esta clase pudimos ver el tema de la organización de temas del como debe ser organizado las ideas y de que forma, se hablo un poco de como es un trabajo académico y que es lo que debe de llevar y por último se vio el tema de párrafo mas a fondo, en que consiste y los tipos de párrafo como el de enumeración, el de secuencia y el de comparación contraste.

Párrafo

Un párrafo constituye una unidad de información completa.
Existen diferentes tipos de párrafo, las cuales son los siguientes:

- Párrafo de enumeración.
- Párrafo de secuencia. 
- Párrafo de comparación contraste.

Párrafo de enumeración 

El párrafo de enumeración están constituidos por una lista de propiedades que describen un mismo objeto, hecho o idea.
También debe incluir una frase organizadora. 

Existen tres tipos de frases organizadora, las cuales son los siguientes:

- Frase recuento.  
- Frase síntesis. 
- Frase encuadramiento.

Frase recuento

Este tipo de frase dice cuantos elementos la siguen o la proceden. 

Ejemplo: Tengo 4 razones para estar contento:
- Ya comí. 
- Ya terminara la clase.
- Ya termino el parcial. 
- Ya aprobé la materia.

Frase síntesis 

Este tipo de frase anticipa los contenidos de la lista presentando cada elemento de forma breve.

Frase organizadora 

Permite intuir que seguirá una lista o bien sintetiza la lista que le precede sin embargo no presenta un numero o pasa lista a todos los elementos. 

Actividad: frase organizadora 

Formar una lista y realizar un párrafo de enumeración del siguiente párrafo:

En nuestra sociedad las mujeres suelen ser clasificadas con arreglo a distintos estereotipos


Actividad realizada

En nuestra sociedad las mujeres suelen ser clasificadas con arreglo a distintos estereotipos tanto positivos como negativos, los cuales algunos de estos estereotipos son los siguientes:
- Trabajadoras 
- Hermosas
- Creídas
- Chaparras
- Diablas
- Lindas  

Evidencia de la clase



Imagen del día 



Jueves 12 de octubre del 2017

En ocasiones para poder construir un texto de la mejor manera, siempre tomamos algún tiempo para poder pensar en el tema a hablar o por la cual nosotros escribiremos la cantidad que sea necesario y podernos expresar nuestras ideas. Existen varias maneras de poder construir un texto de una manera adecuada, el cual fue nuestro tema del día de clase. 

Construcción de textos

Preescritura 

- Selección del titulo.
- Extensión. 
- El tono y el destinatario.
- Generación, acopio y organización de ideas. 
- Documentación.

El acopio de ideas

Lista de ideas

Es una secuencia de palabras clave y de frases cortas que describen hipótesis, observaciones, informaciones y datos relacionados con problemas planteados de una forma objetiva. 
En una hoja de papel se disponen en una columna palabras clave o frases breves de modo que cada anotación sea suficiente para permitirnos recordar la idea en un momento posterior. 

Ejercicio 1


Evidencia 

Racimo asociativo

Pone de manifiesto mediante una representación gráfica las asociaciones entre las ideas.
Funciona como "el juego de palabras".
Se necesita una hoja en blanco. En el centro escribiremos el tema del racimo; a su alrededor, en forma radial, empezaremos a apuntar todas las ideas que se nos ocurran sobre el tema. Cuando ya no sepamos qué más decir, releeremos las ideas ya escritas y probaremos a añadir a cada una de ellas una nueva idea asociada.

Ejercicio 2 


Evidencia

Flujo de escritura

Se plasma en el papel ideas e informaciones del modo más rápido posible, a medida que se piensa del tema.
El escrito generado por el flujo de escritura no suele estar estructurado de ninguna forma. Las relaciones entre las ideas no se hacen explicitas. 
En una hoja de papel se empieza a escribir, intentando seguir el curso del pensamiento propio. La principal característica del flujo de escritura es la velocidad; el ritmo de producción del escrito es mucho mayor que aquél con el que se realiza el texto propiamente dicho. 

Ejercicio 3 


Evidencia 

Técnicas de clasificación

Clasificar es una capacidad sofistica de la mente humana, que permite captar analogías y contrastes entre varios conceptos o elementos a fin de organizarlos.
Una clase es un conjunto de elementos que poseen propiedades comunes. Para que una clase quede bien delimitada, debe tener un nombre, constituido por una o varias palabras.
El nombre de la clase ha de ser preciso, a fin de ofrecer un criterio que nos permita decir si un objetivo genérico forma o no parte de la clase.

Tipos de relaciones 

Inclusión. Una relación entre dos clases A y B tiene lugar cuando todos los elementos de la clase A son asimismo elementos de la clase B.
Exclusión. Una relación de exclusión aparece entre dos clases A y B cuando ningún elemento de la clase A forma parte de la clase B y viceversa.
Intersección. Una relación de intersección entre dos clases A y B se produce cuando existe elementos comunes a ambas clases.

Ejercicio 4


Evidencia




Ejercicio 5


Evidencia

Imagen del día


Martes 10 de octubre del 2017

El uso de las preposiciones es el tema que vimos, al igual que vimos cuales de estos se usan de la mejor manera posible, lo que son cada uno y algunos ejemplos de como se utilizan. 

Uso de preposiciones 

Son ejemplos de relación que unen o enlazan palabras, grupo de palabras u oraciones. 
Algunas de estas preposiciones son: a, ante, bajo, con, contra, de, desde, en, entre, hacia, hasta, para, por, según, sin, sobre, tras...

Uso de a:
- Introducir el C.D y el C.I. 
- Expresar dirección. 
- Indicar lugar.
- Denota modo. 
- Marcar tiempo. 

Ejemplo: Llegue a tiempo. 

Uso de con:
- Expresa compañía.
- Indica modo, medio o instrumento. 
- Expresa origen o procedencia.
- Expresa el material que está hecho una cosa.
- Expresa causa. 
- Significa ilación o consecuencia.   

Ejemplo: Lo odia con locura. 

Uso de en:
- Indica tiempo. 
- Expresa lugar. 
- Señala modo.
- Indica medio o instrumento. 

Ejemplo: lo dije en broma.  

Uso de hasta:
- Equivale a incluso.
- Expresa el fin de algo o limite de lugar.

Ejemplo: Las oficinas de la universidad no abren sino hasta las cinco de la tarde. 

Uso de para:
- Indica destino o finalidad.
- Expresa tiempo o plazo.
- Denota comparación o contraposición. 

Ejemplo: Lo hice para ti. 

Nota: hay discusiones acerca del uso de "para" en expresiones como: 
- Jarabe para la tos y la calentura. 

Uso de por:
- Introduce el agente. 
- Expresa tiempo aproximado. 
- Marca lugar. 
- Denota causa o finalidad.
- Señala medio. 
- Expresa cantidad.
- Significa que algo está por hacerse. 

Ejemplo: El parcial esta por terminarse.   

Evidencia


Imagen del día





Jueves 05 de octubre del 2017

Se finalizo el ejercicio realizado la clase pasada, la cual era un documento enviado en google drive con ejercicios de las exposiciones. Al finalizar los ejercicios faltantes, se vio el tema de los signos de puntuación, el cual se vieron temas desde la coma hasta los puntos suspensivos. Al final de la presentación de los temas, teníamos que realizar unos ejercicios que se encontraban en Internet, bajo el nombre de sintaxis.


Signos de puntuación 

En este tema se vieron temas viejos y algunos que no se sabe del todo si ya lo habíamos visto con anterioridad o son nuevos para nosotros, pero en general, volvimos a ver los temas como el uso del punto y de la coma. 

Temas vistos:

- Puntuación 
- Punto 
- Punto y seguido 
- Punto y aparte 
- Punto final 
- El punto y otros signos de puntuación 
- Coma
- Coma e incisos 
- Coma y conjunciones 
- Coma y palabras enlace 
- Dos puntos
- Punto y coma 
- Puntos suspensivos

Puntuación 

La puntuación organiza el discurso y sus diferentes elementos y permite evitar la ambigüedad en textos que, sin su empleo, podrían tener interpretaciones diferentes.

Punto



Punto y seguido 



Punto y aparte



Punto final 

Cierre del texto

El punto y otros signos de puntuación 



Coma 




Coma e incisos 




Coma y conjunciones 



Coma y palabras enlace 



Dos puntos 




Punto y coma 



Puntos suspensivos





Actividad 

Evidencia 





Imagen del día